• HOME
  • COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPOS
    • CLIENTES
  • CONSULTORIA DE RRHH
  • Blog
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
    • Politica de Privacidad
  • HOME
  • COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPOS
    • CLIENTES
  • CONSULTORIA DE RRHH
  • Blog
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
    • Politica de Privacidad
+ Coaching  |  Consultoría y Coaching

Blog

Aprendiendo de los errores

15/2/2018

Comentarios

 
Cuantas veces nos encontramos personas que nos dicen: “no se sí hacerlo”, “no estoy seguro del resultado”, “¿será?”….
Si es así, vean algunos ejemplos que podemos colocarles para ilustrar lo que algunos “grandes” ya hicieron y eso fue lo que les ayudó en muchos casos, a re-inventarse y conseguir su éxito. 


No intentes, hazlo!

1. Steve Jobs - Apple
Steve Jobs nunca ha evitado contar los errores que ha cometido a lo largo de su vida, muchas veces avergonzado pero nunca retraído. A pesar de haber cometido muchos errores en su controvertida carrera empresarial en el mundo tecnológico. El más grande fue contratar a la persona que después le hizo abandonar su propia empresa, John Sculley.

2. Mark Zuckerberg - Facebook
El error de Mark Zuckerberg ha sido el que le ha llevado a ser millonario. Así que más que ser un error, fue un golpe de suerte. Mark tras un desengaño amoroso decide crear Facemash, una página para votar a la chica más sexy. Ahora cada vez que alguien quiere criticar al creador de Facebook se le recuerda su acto contra las mujeres mientras estudiaba en la Universidad. Harvard aún conserva la carta de disculpas que tuvo que escribir por coger las fotos de la base de su base de datos y exponerlas al público.

3. Richard Branson - Virgin
El gran empresario Richard Bradson cometió uno de los mayores errores de su vida con tan solo 19 años. Se dedicó a vender discos de música a través de listas de correo sin pagar impuestos. Por culpa de este comercio ilegal su madre tuvo que vender su casa para poder ayudarle con las fuertes multas que tuvo que pagar.

4. Bill Gates - Microsoft
Bill Gates, prescindió de la publicidad en Internet Explorer. Creía que su navegador tenía todo lo que el usuario necesitaba, pero se dio cuenta de que no era así cuando nació el buscador Google. Ese fue el gran error del fundador de Microsoft.

5. Sam Walton - Walmart
Sam Walton, creador de WalMart, alquiló durante 5 años un local para su primer negocio. Cuando había convertido su tienda en un comercio de éxito, justo pasó el tiempo del alquiler y como no había incluido una cláusula en el contrato para la ampliación de plazo de arrendamiento, tuvo que abandonar el lugar. Aun así el empresario no se rindió y empezó de cero en Bentonville (Arkansas).

​
Comentarios

Humans

9/2/2018

Comentarios

 
¿Qué nos hace ser HUMANOS?

¿Es el amor?, ¿el odio?, ¿que reímos, lloramos?
​
Inspirado por estas preguntas el director y artista Yann Arthus-Bertrand pasó más de 3 años investigando y haciendo entrevistas por todo el mundo hasta construir estos tres maravillosos capítulos que capturan los más intensos y bellos sentimientos, emociones y experiencias de más de 2000 personas.

Una visita obligada
Comentarios

¿Qué estoy haciendo con mi vida?

19/5/2017

Comentarios

 
¿Te ha pasado alguna vez levantarte por la mañana y decir: “no quiero ir a trabajar, me muero un día más en esa oficina, con ese jefe, haciendo lo que hago…?

Ojalá que respondas que NO, pero por desgracia muchas de las personas que aparecen en mis talleres y sesiones de coaching, incluso yo misma, hemos pasado por la sensación de: saber que NO quieres eso, pero NO saber o pensar que NO puedes ni tienes la fuerza de salir de la situación.

Así es que si estas en esa situación, te invito a que te prepares un buen café o té y te dejes inspirar por esto que te voy a contar.

María es una ejecutiva de una consultora internacional que lleva expatriada en América del Sur 6 años. Está en sus 39 años y podríamos definirla como exitosa a nivel profesional. Cuando llega a la sesión de coaching me cuenta que se ha centrado tanto en su trabajo, que aunque tiene pareja, no ha encontrado el tiempo de formar familia, algo que se plantea seriamente, sobre todo porque como dice su madre, “se le pasa el arroz”.

Un día se levanta y se pregunta: “¿qué está haciendo mi trabajo actual conmigo, como persona: con mi mente, mi carácter o estado de animo y mis relaciones?”…y llega a la conclusión de que si bien le da un estatus y una comodidad económica, no le llena, al contrario, le resta energía, vitalidad y ganas de hacer cosas con ella y con los otros.

María es una de estas tantas personas que se dan cuenta que da igual la edad que tengas o la situación en la que estés, que por lo menos quieres intentar hacer o dejar de hacer algo que no te hace feliz. Y fue en esto, en lo que nos centramos en nuestro proceso de coaching.

Trabajamos en cosas importantes que te invito a que reflexiones tu también:
  1. ¿Qué se te da bien?, ¿cuáles son esas habilidades, talentos, que la gente destaca en ti?
  2. ¿Qué te gusta hacer, que te moviliza y energiza?
  3. ¿Por qué te pagarían? ¿qué legado quieres dejar?
Y al mismo tiempo trabajamos el proceso, porque lo importante no es el resultado sino como disfrutas ese camino de construcción y crecimiento.

María comenta ahora que “mi vida a día de hoy está construida siguiendo mis valores, mis fortalezas y lo que quiero hacer. Eso no significa que tenga días malos o que me cuestione que estoy haciendo cuando no llega sobre todo, la parte económica. La cuestión es quien quiero ser y que quiero construir. La opción es continuar caminando.”

Esta María soy yo, y tú, tu hermano, cuñada, o mejor amiga….y mi objetivo es apoyarte a construir una vida de “Propósito” donde encuentres lo que es importante para ti partiendo de tus valores y fortalezas y con lo que te sientas realizado/a para poder vivir de ello.

¿Quieres formar parte de la tribu #PurposePath?

Escríbeme y te enviaré las fechas para el próximo taller que haremos sobre “Descubrir tu Propósito con Atención Plena”.


Comentarios

Taller en abierto: Descubre tu propósito

21/2/2017

Comentarios

 
Imagen
“Los dos días más importantes de tu vida es el día en que naces y el día en que descubres para qué.”
Mark Twain

Feliz de poder presentaros este TALLER EN ABIERTO!! 

"DESCUBRIENDO TU PROPÓSITO EN EL TRABAJO CON ATENCIÓN PLENA"
El sábado 11 de Marzo en Madrid.
​
Hemos mimado cada detalle para crear un espacio único y con la magia necesaria para "despertar" en cuerpo y alma lo que realmente te mueve en tu vida y cómo enfocarlo en tu trabajo!! Un día para tí donde escucharás como nunca lo has hecho la sabiduría de tu cuerpo y de tu mente. A nosotras nos cambió la vida y ahora queremos compartirlo contigo y quizá ayudarte a cambiar la tuya. 
La palabras mágicas? #PROPÓSITO y #ATENCIÓNPLENA

Lo queremos hacer íntimo por lo que tenemos un aforo súper limitado en esta ocasión... así que si te interesa no olvides reservar tu plaza.

Para más info o reserva: infopurposepath@gmail.com


#workwithpurpose #developeyourpower #mindfulness #awareness#findyourmagic #flow
Comentarios

Haz algo diferente en tu vida profesional

27/9/2016

Comentarios

 
Cuántas veces te has levantado por la mañana diciendo:" quiero cambiar de trabajo!", "esta vida corporativa no es lo mío"...., pero por dónde empezar!
Aqui os dejo el link de una web cuyo lema es "La vida es corta. Trabajo en aquello que realmente te importa". Estos chicos han conseguido montar una comunidad que pone en contacto trabajos que realmente inspiran, con personas que realmente quieren hacer algo diferente con su vida!

​Suerte!

 www.escapethecity.org
Comentarios

Fixed vs. Growth Mindset

13/2/2016

Comentarios

 
Interesate artículo (en inglés) de Carol Dweck, PhD de Standford sobre 2 tipos de mindset y su implicación, en la vida, liderazgo e incluso en la forma que tenemos de relacionarnos en pareja. 

Buen finde!!


Fixed vs. Growth Mindset
Comentarios

El poder de nuestros modelos mentales_parte 2

2/2/2016

Comentarios

 
Asi es que nuestros modelos mentales (o percepción del mundo) hacen que interpretemos lo que vemos y actuemos en consonancia a eso, ¿cierto?

siguiendo con el ejemplo de mi modelo mental de "maceta" (ver post anterior), seguramente voy a usar ese recipiente para una planta y poco más, y además, como siempre he hecho eso, el que venga alguien y me diga que ese objeto lo va a usar para hacer música,  me generará, como poco asombro. Si nos fuésemos a otros ejemplos de modelos mentales, podríamos estar diciendo que otras percepciones o modelos mentales de los otros, me podrían estar provocando rechazo o bloqueo y es eso lo que me gustaría que reflexionásemos aqui.
 
Pero no nos quedemos con la idea negativa de que los modelos mentales son malos. Al final son creencias (historias que nos hemos contado o nos han contado desde siempre y acabamos por creérnoslas - tipo los refranes que escuchamos de toda la vida a nuestros padres).
Claro, si las creencias son positivas, por ejemplo: "haz el bien y no mires a quien", pues genial!, adaptamos nuestra conducta a partir de la experiencia que tenemos y con eso  podemos lograr una mayor eficacia para hacer frente a todo aquello que nos rodea. 
 
Ahora bien,  si esas creencias son limitantes, nos bloquean o nos imposibilitan actuar o cambiar, entonces hay que trabajarlas (por ejemplo :"sin sufrimiento no hay recompensa")
 
Entonces ¿que es lo que tendriamos que hacer?. Sólo 2 cosas para empezar:
 
1. Ampliar nuestra autoconsciencia y preguntarnos más sobre si esa "nuestra verdad" no está limitando nuestro comportamiento, o nuestra forma de relacionarnos con los otros.
​
2. Ponte "fisicamente" las gafas de los otros, cuando estes conversando con ellos. No necesariamente tiene que ser cuando exista  un problema o un conflicto. Practicar este cambio de observador en los momentos donde no existe tensión o dificultad te puede ayudar a consolidar un nuevo hábito o comportamiento, y con eso mejorar tu comunicación y relaciones. 
 
 
P.D. Si quieres profundizar sobre el tema, Maturana o Rafael Echevarria, entre otros muchos, hablan sobre estos conceptos 


Comentarios

El poder de nuestros modelos mentales_parte 1

23/1/2016

Comentarios

 
Puede ser que alguno de vosotros estéis pensando, ¿"modelos mentales"?, what??

Pues es un tema extremamente interesante, de nuestro dia a dia y muy estudiado hasta cientificamente!. 

La definición que se encuentra en wikipedia de que es un modelo mentales es:
"Son los mecanismos de la mente mediante el cual una persona o animal explica el funcionamiento del mundo real.", o en otras palabras, es la representación interna que nos hacemos de como vemos el mundo y en función de esa representación actuamos.

Pero claro, ¿el mundo que yo veo es el mismo que tu ves?. Muchas personas dirían "pues si, claro!. Las cosas son como son y punto!", pero realmente las cosas no son como las observamos, sino como las interpretamos, las percibimos o las hemos aprendido a lo largo de nuestra vida; y cada uno llevamos puestas unas "gafas", como diría mi padre. Así que con este post te invito a que te pongas las "gafas" de tu madre, mujer, hijo, amigo y empieces a ver el mundo con las dioptrias de los otros. 

Haz el siguiente experimento: coge una maceta vacía y ponla en medio de la sala. Pregúntate: ¿Para que sirve ese objeto? Puede ser que muchas de tus respuestas vayan asociada a obviamente para colocar una planta, o como recipiente de algo.
¿Pregúntale a tu hijo pequeño, sobrino o nieto? y escucha sus respuestas. ¿Te ha sorprendido alguna?
Ahora, imagínate que tuvieses la oportunidad de viajar a Africa y llevarte ese objeto - ¿cuál serian las repuestas de un niño africano?.
Tengo claro (porque he hecho el experimento, que las respuestas son radicalmente diferentes)


​Te invito a que asistas a este TED donde Chimanda Ngozi Adichie nos habla sobre el riesgo de escuchar una sola historia sobre otra persona o país y hacer interpretaciones al respecto.

Comentarios

FELIZ 2016

3/1/2016

Comentarios

 
¡¡¡¡¡¡FELIZ AÑO 2016!!!
Seguro que muchos de vosotros estáis haciendo balance del año que ha terminado, otro muchos estaréis pensando cuáles son los objetivos para el 2016 y otros estaréis en aquel momento de "para que!? si al final no hago ni la mitad de lo que me propongo!".
Pues tanto para unos como para los otros, os invito es a sumaros al desafio de @Maiscoaching. La clave es escoger sólo 1 objetivo para trabajar y ser constante con él, así de sencillo!!!
Este año de 2016 mi objetivo y seguramente el objetivo de muchos de vosotros es vivir el PRESENTE, dejar el pasado de lado, no preocuparme por el futuro y estar agradecida de lo que tengo!!! así es que a disfrutar de las situaciones y las personas con las que estoy en el AQUI y el AHORA!
Ese es el desafio de @maiscoaching, un desafio de ser consciente cada dia de las pequeñas o grandes cosas que pasan en nuestra vida y compartirlas con todos vosotros! Al final del año quien tenga más fotos se llevará un regalito chulo de Mais Coaching
¿CÓMO? sencillo: lo único que tenéis que hacer es cada dia sacar una foto que atraiga vuestra atención e ir numerándola con #project365/...(numero de foto). Con ello, casi sin darnos cuenta estaremos trabajando algo tan importante como el mindfulness, que va a repercutir de forma muy positiva en nuestro comportamiento y en la relación de vosotros con vosotros mismos y con los otros.
Llena tu mural de facebook e Instagram con #desafiomaiscoaching #project365/... #dailyinspiration
Síguenos en Instagram y en Facebook!!
Comentarios

¿Miras o saltas?

15/11/2015

Comentarios

 
El viernes pasado tuve la oportunidad de asistir al TEDex que se realizó en Madrid, "Cross roads" era el título de esta edición, bastante apropiado a mi momento actual!. 
En este tipo de eventos es lógico que conectes más con unos speakers que con otros, pero lo que me di cuenta es que aquellos que realmente conectaron conmigo se caracterizan por tener un tipo de "poder" del cual ya hablé en otro post, y que Mc Clelland denomina "poder social", o sea, aquellas personas que movilizan a la gente pero no buscando un beneficio para ellos, sino para los otros.
En este sentido, hubo un fotografo y emprendedor que no sólo tuvo un speech brillante y apasionado, sino que su labor hace que realmente las personas se movilicen en pro de ayudar a otros.
Su web trip-drop.com lo que hace es conectar las necesidades reales de la gente de diferentes países, con los intereses de los viajeros, de tal forma que si te planteas por ejemplo viajar a Sri Lanka, puedes ver que tal vez allí, se necesitan lápices de colores en una escuela y tu viaje así, puede tener un impacto real y positivo para esa gente.
Dani Losada, que es el conferenciante que habló, colocó una foto que me hizo reflexionar inmenso....él estaba en la India y vio a estos 2 chavales, uno de ellos desnudo tirandose al río y otro vestido sin saber muy bien que hacer....y es que en esta vida, existen 2 tipos de personas, aquellas que miran la vida pasar y aquellos otros que se lanzan a disfrutar de ella, aunque el agua este fria y no tan clara como nos gustaría!
Os dejo con la foto y espero que actue como "despertador" de muchos sueños!

​Feliz domingo


Imagen
Comentarios
<<Anterior

    Categorias

    Todos
    Artículos Interesantes
    Autoconocimiento
    Citas Y Frases
    Design Thinking
    Recomendaciones Libros
    Reflexiones

    Archivos

    Febrero 2018
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Septiembre 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Fuente RSS

PROPÓSITO +Coaching


Apoyamos a lideres a transformar sus empresas, sus equipos y así mismos.
Nuestro propósito es contribuir a que los 
buenos profesionales consigan ser excelentes. 
Creemos en lo que hacemos porque lo hacemos con pasión, emoción y profesionalidad.  


ContaCto


España - Madrid
Brasil & Portugal


Tel +34 608 26 01 27
E-mail belen@maiscoaching.com

SÍGUENOS!


Picture
Picture
Mais Coaching © 2015
Integral Professional Coach
Todos los derechos reservados

ricardoseixas.pt

​

Política de Privacidad