• HOME
  • COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPOS
    • CLIENTES
  • CONSULTORIA DE RRHH
  • Blog
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
    • Politica de Privacidad
  • HOME
  • COACHING EJECUTIVO Y DE EQUIPOS
    • CLIENTES
  • CONSULTORIA DE RRHH
  • Blog
  • QUIENES SOMOS
  • Contacto
    • Politica de Privacidad
+ Coaching  |  Consultoría y Coaching

Blog

El poder de nuestros modelos mentales_parte 2

2/2/2016

Comentarios

 
Asi es que nuestros modelos mentales (o percepción del mundo) hacen que interpretemos lo que vemos y actuemos en consonancia a eso, ¿cierto?

siguiendo con el ejemplo de mi modelo mental de "maceta" (ver post anterior), seguramente voy a usar ese recipiente para una planta y poco más, y además, como siempre he hecho eso, el que venga alguien y me diga que ese objeto lo va a usar para hacer música,  me generará, como poco asombro. Si nos fuésemos a otros ejemplos de modelos mentales, podríamos estar diciendo que otras percepciones o modelos mentales de los otros, me podrían estar provocando rechazo o bloqueo y es eso lo que me gustaría que reflexionásemos aqui.
 
Pero no nos quedemos con la idea negativa de que los modelos mentales son malos. Al final son creencias (historias que nos hemos contado o nos han contado desde siempre y acabamos por creérnoslas - tipo los refranes que escuchamos de toda la vida a nuestros padres).
Claro, si las creencias son positivas, por ejemplo: "haz el bien y no mires a quien", pues genial!, adaptamos nuestra conducta a partir de la experiencia que tenemos y con eso  podemos lograr una mayor eficacia para hacer frente a todo aquello que nos rodea. 
 
Ahora bien,  si esas creencias son limitantes, nos bloquean o nos imposibilitan actuar o cambiar, entonces hay que trabajarlas (por ejemplo :"sin sufrimiento no hay recompensa")
 
Entonces ¿que es lo que tendriamos que hacer?. Sólo 2 cosas para empezar:
 
1. Ampliar nuestra autoconsciencia y preguntarnos más sobre si esa "nuestra verdad" no está limitando nuestro comportamiento, o nuestra forma de relacionarnos con los otros.
​
2. Ponte "fisicamente" las gafas de los otros, cuando estes conversando con ellos. No necesariamente tiene que ser cuando exista  un problema o un conflicto. Practicar este cambio de observador en los momentos donde no existe tensión o dificultad te puede ayudar a consolidar un nuevo hábito o comportamiento, y con eso mejorar tu comunicación y relaciones. 
 
 
P.D. Si quieres profundizar sobre el tema, Maturana o Rafael Echevarria, entre otros muchos, hablan sobre estos conceptos 


Comentarios

    Categorias

    Todos
    Artículos Interesantes
    Autoconocimiento
    Citas Y Frases
    Design Thinking
    Recomendaciones Libros
    Reflexiones

    Archivos

    Febrero 2018
    Mayo 2017
    Febrero 2017
    Septiembre 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Fuente RSS

PROPÓSITO +Coaching


Apoyamos a lideres a transformar sus empresas, sus equipos y así mismos.
Nuestro propósito es contribuir a que los 
buenos profesionales consigan ser excelentes. 
Creemos en lo que hacemos porque lo hacemos con pasión, emoción y profesionalidad.  


ContaCto


España - Madrid
Brasil & Portugal


Tel +34 608 26 01 27
E-mail belen@maiscoaching.com

SÍGUENOS!


Picture
Picture
Mais Coaching © 2015
Integral Professional Coach
Todos los derechos reservados

ricardoseixas.pt

​

Política de Privacidad